¿Preparar un archivo para
impresión de
buena calidad?

En Aqua 3D nos preocupamos por la calidad de los impresos como de tus diseños, y este último es un error muy frecuente que la gente se pregunta a diario, es por eso que te dejamos algunos tips de mucha importancia para que consigas tener la mayor calidad en estos.
REQUISITOS BÁSICOS PARA IMPRESIÓN
Software recomendado
- Adobe illustrator
- Adobe photoshop
- Corel Draw
- Adobe In design
El Diseño Gráfico debe de ser realizada con un programa especial para hacer diseño, ya que sino ocupamos este a la hora de imprimir tendremos muchos problemas y la calidad se vera afectada en esto, muchas veces creemos que usando programas de office (word, excel, power point), aplicaciones de celular y programas externos nos darán calidad y esto siempre hará que tengamos muchos dolores de cabeza y gastemos mucho mas para resolver el problema.Es por eso que te recomendamos estas opciones, si tienes dudas o necesitas de un profesional, no dudes contactarnos y con mucho gusto te daremos el servicio que necesitas a tu medida y a tu presupuesto.

Modo de color
RGB o CMYK?
En múltiples plataformas de impresión lo más recomendable es usar el modo CMYK ya que este es un poco más exacto a la hora de imprimir. Pero en cuestión de impresión digital podemos usar también el modo RGB ya que la tecnología de nuestros RIPEADORES de imagen nos ayudan mucho a alcanzar estos colores a un 80% y poder tener colores más llamativos a la hora de imprimir estos, de cualquier manera te invitamos a contactarnos y poder resolver todas las dudas necesarias.

Formatos para impresión
En Aqua 3D buscamos la mejor calidad para tus impresos, es por eso que te damos algunas recomendaciones y formatos para dar mayor calidad y rapidez a estos.
- .tiff : El más recomendado de todos (no incluir capas) ya que este maneja una excelente calidad de todos y es recomendado para archivos con dimensiones no mayores a los 1.5 mts.
Desventajas: Su peso no es tan bajo como los otros - .pdf : Recomendable para impresión con calidad buena y es recomendado para archivos con dimensiones no mayores a los 4 mts.
Desventajas: Algunos degradados podrían salir muy marcados o mal definidos - .jpg : Recomendable para impresión con calidad regular, su peso a comparación de los demás es bajo y es recomendado para archivos con dimensiones mayores a los 4 mts.
Desventajas: Se pierde un poco la definición de la imagen.

No recomendamos archivos editables porque estos pueden sufrir alteraciones de letra o de acomodo de los mismos.
Resolución para impresión
Para que tu trabajo no salga pixelado, te recomendamos manejar estas resoluciones en tus archivos de impresión.
- 500 dpis: Si tu archivo a trabajar es muy grande puedes trabajarlo con escala del 10% a esta resolución.
- 300 dpis: Si tu archivo es menor a los 60 cm a tamaño real
- 150 dpis: Si tu archivo es menor a los 5 mts. a tamaño real
- 100 dpis: Si tu archivo supera los 5 mts. a tamaño real
- 82 dpis: Si tu archivo es menor a los 60 cm a tamaño real

Archivos que llevan recorte especial
Si tus archivos requieren corte especial te recomendamos tomar estos tips:
- Recorte de vinil: Es indispensable mandar el suaje (corte) en formatos de vectores ( Illustrator, Pdf, eps, Corel draw).
- Recorte de impresión: Es indispensable mandar el suaje (corte) en formatos de vectores ( Illustrator, Pdf, eps, Corel draw) así como 3 mm de rebase perimetral para cada archivo y así evitar que salga movida su impresión.
- Trazo de planos: Es indispensable mandar el área a trazar en formatos de vectores ( Illustrator, Pdf, eps, Corel draw).
NOTA IMPORTANTE: Verifica que tus suajes (cortes) sean los únicos a cortar, ya que a veces traen trazos escondidos o con mascaras y esto hace que corte también esas áreas y tu archivo salga mal.

Esperemos le hayan servido estos consejos de impresión y pueda revisar bien sus archivos antes de mandarlos, ya que su tiempo de producción arrancara a partir de que sean validados y así evitar atrasos en los mismos.